Es sabido que la construcción de una casa o vivienda particular implica una alta inversión y costo; los materiales, la mano de obra, el traslado hasta el punto donde se va a edificar, los permisos de habilitación, son solo algunos de los factores que encarecen y dificultan el acceso de muchas personas al sueño de la casa propia. Lo que les sucede a los particulares también les ocurre a las empresas privadas y a los Estados; normalmente, los planes de vivienda suelen requerir inversiones que no todas las administraciones pueden afrontar.
La empresa Meldorek, que se dedica a construir espacios modulares, ha encontrado una fórmula que permite abaratar costos y facilitar el acceso a una vivienda apropiada. Esta fórmula consiste en automatizar e industrializar el proceso de construcción de la vivienda. Se produce la casa en serie.
El núcleo de todo este proceso es el módulo, que está fabricado con poliestireno expandido con cemento. La clave es que el cemento, a diferencia de otras formas de construcción, se inyecta de manera totalmente automatizada al poliestireno. Esto permite incrementar la rapidez de construcción de cada módulo. Posteriormente, los módulos, que tienen un ancho estándar de 1,20 metros, se refuerzan con alambres metálicos y se unen entre sí, hasta formar la construcción completa.
La estandarización de las medidas, y la posibilidad de producir más módulos en menos tiempo permiten a Meldorek ofrecer precios bajos y competitivos, facilitando así el acceso a viviendas económicas y de buena calidad.
Miraaaa... y sale mas barato.. q bueno!!!!
ResponderEliminarq bueno es importante q se puedan abaratar los costos
ResponderEliminarcreo q es lo mas importante hoy en dia poder reducri costos
ResponderEliminarno entiendo mucho de construccion por eso me estoy informando y la verdad esto me interesa
ResponderEliminar